Lindeira
SONIA NAVARRO
27 ABRIL – 27 JUL
Lindeira, la primera exposición individual de Sonia Navarro en Vilaseco, trae a Galicia el trabajo más reciente de la artista murciana y cuenta con diferentes obras textiles y obra sobre papel.
Con el título Lindeira, la artista quiere poner el foco sobre la necesidad de las mujeres de romper con los lindes, las fronteras y los límites que les impone la sociedad.
Conforman la exposición diez piezas, realizadas en diversos materiales como esparto, fieltro, papel y madera. Obras que son collages, pero también esculturas bidimensionales. Una muestra en la que podemos ver cómo Sonia Navarro reinterpreta elementos relacionados con la costura, como pueden ser los patrones de sastre, los balcones tan típicos de Murcia, todos relacionados directamente con el trabajo de las mujeres.
Balcón I, II, III y IV son obras de gran formato en fieltro negro que la artista cosió con ayuda de su madre, están suspendidas del techo en la sala principal conformando cuatro balcones/estandartes, que reciben al espectador a su llegada a la galería, festejando a generaciones de mujeres que cosían en el entorno del hogar, como lo hicieron las abuelas y las tías con las que aprendió la artista.
En el muro opuesto a la balconada, en la misma sala, nos encontramos con Caminos de trazo, una serie de ocho collages de PVC cosido que nos recuerdan a los mapas topográficos, donde cada trozo de tela sería una zona y el pespunte dibujaría los caminos. Completa la sala la pieza L.A.I., un collage de pequeño formato realizado en fieltro sobre bastidor.
En la sala contigua encontramos dos piezas en relieve con gran presencia escultórica realizadas en esparto sobre estructura de madera. Son obras que le confieren una gran plasticidad al material con el que están realizadas, adoptando de este modo una textura muy similar a la de la tela. La utilización del esparto nos habla, además, de la recuperación de una técnica ancestral que, debido a la generalización del uso de materiales plásticos, se está perdiendo.
Sonia Navarro lleva dos décadas mostrando con diferentes lenguajes, como la escultura y la instalación, la fotografía y el dibujo, un discurso que cuestiona y confronta los mecanismos de poder y sus instituciones, especialmente aquellos que han colaborado en la jerarquía histórica de los géneros. La relación de la mujer en las tareas domésticas y la imposibilidad del movimiento, así como la constante lucha de las mujeres y los estándares establecidos, son las cuestiones que aborda la artista en su obra en la que emplea la costura y el tejido del esparto.