retrato by Carmen Verdú

irene grau

Valencia, 1986

Doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. En 2010 recibió una beca de Excelencia Académica y de 2011 a 2015 la beca FPU concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España para desarrollar su Tesis Doctoral. Reconocida nacional e internacionalmente por premios como VII Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente 2023, Apertura Madrid 2022, Generaciones 2018, Becas de Creación Artística en el Extranjero Gas Natural Fenosa 2017 MAC, Isaac Díaz Pardo de Artes Plásticas 2021, Premio Mardel Artes Visuales 2017, o el premio Festival Off PhotoEspaña 2015. Su trabajo se encuentra en colecciones como el Ministerio de Cultura, Madrid; Madison Museum of Contemporary Art (MMoCA), Madison WI, US; CA2M, Madrid; Banco de España, Madrid; FCAYC, León; FUNDACIÓN MASAVEU PETERSON, Madrid; Fundación DKV, Valencia; Fundación OTAZU, Navarra; entre otros, y en numerosas colecciones privadas de Europa, Asia, y Estados Unidos.

Todo el trabajo de Irene Grau nos habla de pintura y paisaje, de proceso y desplazamiento. Lo hace a través de una rigurosa investigación sobre las posibilidades de la pintura monocroma y de cómo ésta se relaciona con el territorio sobre todo como experimentación, como modo de ver desde la acción de caminar. Todo lo cual se entremezcla siguiendo las tradiciones de la pintura radical monocroma, la pintura mural, los proceso performativos, el arte conceptual y la ecología. Con frecuencia su trabajo se desarrolla en series que son el resultado de una larga investigación específca en la naturaleza – in situ-, donde experimenta con diferentes materias y técnicas, para fnalizar en el espacio de exposición, donde el trabajo es nuevamente transferido y transformado para crear una entidad con la especifcidad del espacio. El título de su tesis doctoral: ‘The painter on the Road’, resume perfectamente sus intereses y actitud respecto a la pintura, podríamos así decir que Irene Grau es una plenairista conceptual que asume que la obra es sólo «lo que resta» de una experiencia más amplia que va más allá de un paisaje recorrido o una arquitectura estudiada, pues transmitir lo vivencial conlleva asumir una falta; aún así, su obra deja las sufcientes pistas para que los espectadores sean capaces de reconstruir el camino y orientarse en su propia percepción.

Descargar CV

Exposiciones