Asumido como periferia de periferias, el panorama artístico gallego acusa históricamente una falta de estructura institucional que lleva a nuestrxs artistas a tener que elegir entre quedarse –asumiendo la falta de oportunidades que eso implica- o irse –certificando así que es incompatible la posibilidad de desarrollar desde nuestro lugar de origen una carrera internacional en el campo de las artes visuales-.

Por eso, tomando como referencia una serie de experiencias desarrolladas en los últimos años en otros contextos que acusan problemas similares, ADENTROS se plantea como un proyecto que quiere impulsar la posibilidad de quedarse –estableciendo Galicia como punto desde el que poder desarrollar una carrera artística plena- promoviendo un programa de encuentros que lleve a diferentes agentes del contexto local, nacional e internacional a conocer de primera mano, no sólo lo que está ocurriendo en los talleres de los y las diferentes artistas que han elegido Galicia como lugar de trabajo, sino también en las instituciones, en los proyectos independientes, en el terreno de las galerías y en los asuntos de interés patrimonial, que inevitablemente se vinculan con la actualidad artística.

Para este encuentro se ha invitado a las comisarias Ane Rodríguez Armendáriz (San Sebastián, 1978), Renata Cervetto (Buenos Aires, 1985), Marta Mestre (Beja, 1980) y Nuria Enguita Mayo (Madrid 1967) a conocer el contexto del arte contemporáneo en Galicia, visitando estudios de artistas, museos o/y fundaciones.

El objetivo de este encuentro es invitar a comisarixs nacionales e internacionales a conocer el contexto del arte contemporáneo en Galicia, visitando estudios de artistas, museos y fundaciones. Este es el itinerario de esta edición: Lugo: Salvador Cidrás y Vicente Blanco; Sarria: Trienal de Sarria y la editorial Alauda Negra; Santiago de Compostela: las galerías Nordés y Trinta, lxs artistas Diego Vites, Alejandra Pombo, Berio Molina, Irene Grau, Mauro Trastoy, Pablo Barreiro y algunas instituciones; Lalín: Misha Bies Golas y Antonio Taboada Ferradás “Wily”; Agolada: Álvaro Negro y el baldaquino medieval de San Xulián de Ventosa; Monterroso: colectivo organizador del festival Agrocuir.

Con la colaboración de: